La sociología nuestra de cada día (15 y 16 ene 2010)

La sociología no descansa -solo los posculeristas nos damos ese lujo- y por eso, aquí tienen el resumen informativo del fin de semana.

15 ene 2010

Falleció a los 49 años el periodista Saúl Maldonado, de nacionalidad Boliviana y formación sociológica.

Reseña biográfica de un especialista de la Sociología Urbana en España, Mario Gaviria, que con 71 años de edad es reconocido por la formulación de un contraproyecto a la propuesta franquista de contruir una autopista en el país valenciano. Su idea consistía en la construcción de un ferrocarril. Otro de los aportes que se mencionan se podría resumir en la siguiente frase "un mundo sin asfalto es posible". Parece que sus ideas renace ante una propuesta similar por parte del gobierno de aquella región.

La carrera de Sociología de la Universidad Católica Silva Henriquez recibe su acreditación por dos años. En horabuena. Aca la información completa

Y en más sobre las aprobaciones y reconocimientos, el consejo de ministros aprobó acordó establecer el carácter oficial y la inscripción en el Registro de Universidades, Centros y Títulos de 201 títulos universitarios de doctor, 31 de ellos, correspondientes a la Universidad de Oviedo, y que son los primeros programas de Doctorado adaptados al Espacio Europeo de Educación Superior que se incorporan a las enseñanzas oficiales en España. Entre ellos se encuentra el de la carrera de sociología.

En una entrada de la páina psicofx, aparece la palabra Sociología como tema que arropa la discusion sobre la renovación de las fuerzas armadas. ¿En dónde? Sinceramente no leí la nota. Huevita. En otra nota que aparece despúes, se habla del protectorado intervencionista, surgido a raíz de la catástrofe en aquel país.


En esta otra página, una reflexión sobre la ya famosísisma "mano pachona" y calificada de reflexión sociológica. Como era de esperarse, nuestra querida palabra  solo aparece en el directorio en el que se puede encontrar la nota. Lo demás es paranoia, rational choise a la cuarto mundo y denuncia. El autor del artículo: Paolo Barnard. ¡Esto es el poder! jajajaja.

Que si la sociología es ideología occidental; que si es una torre de cristal; que si hay que apostar por una sociología nacional. En esta nota se habla desde la sociología cristiana, hasta de una "nihilista", de Marx, Husserl y la crítica. De El Salvador para el mundo, esta nota con motivo de la refoma educativa que se comienza aperfilar en dicho país. 

De regreso a la "madre patria" el sociólogo de la Universidad de Valencia, Miguel Ángel garcía reflexiona sobre las condiciones laborales de los trabajadores de las grandes compañias automovilisticas que toman como nuevos criterios de evaluación el compromiso y la actitud de sus empleados. Según Miguel Ángel García

"Si el proceso se hace sin información y de modo unilateral puede desembocar en un proceso arbitrario", apostilla el sociólogo de la Universidad de Valencia. Y resalta su escepticismo sobre los mensajes de implicación y la actitud: "En España, al menos, hay muy pocos casos en los que se implique a los trabajadores en decisiones sobre el reparto de tareas o los objetivos, se les consulta poco o nada. La gestión empresarial busca la adhesión total y, al tiempo, pide trabajar más rápido y mejor, dar más calidad en el producto o el servicio, sin compensaciones adicionales. Es esquizofrénico".

La muerte de Anatoile Deblier, verdugo Frances desde los 19 años hasta que la muerte le sorprendió a los 64 años el 2 de febrero de 1969 es el pretexto para que el autor de la entrada del blog "Apóstrofe" traiga a colación un par de reflexiones del sociólogo Frances Roger Caillois sobre finísimo personaje.

16 ene 2010

El sociólogo y teólogo Juan García Roca asistió en la presentación del libro "Contenedor de Silencios" del artista multidisciplinario Siro López. Esto en la Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV). La nota la pueden revisar haciendo click aquí.

Una serie de comentarios sobre el primer capítulo del libro Comunicación y Poder, cuyo autor es Manuel Castells, lo pueden encontrar en esta página.

Una cita publicada en un weblog amigo y ya consolidado, SociologíaC, del mismo autor, Manuel Castells sobre la relación entre tecnología y sociedad la pueden checar puchandole aquí.

Un catedrático en sociología forma parte la Asociación resurgir, que pone en marcha un observatorio social en la comunidad de Huelva, Andalucía, dadas las conidciónes de precariedad que existen en la región. Siguiéndo este camino llegan a la nota.

Jesús María Oses, catedrático en sociología de la universidad Pública de Navarra, junto a otro académico, pone en cuestión la recuperación económica de España. La razón: el académico no ve en las propuestas de Zapatero algo novedoso, sobre todo en las que tocan al sistema impositivo. Aquí está el chisme completo.

Acá está la reseña de el libro de Verónica DeValle, licenciada en Sociología y Doctora en artes por la UBA, La travesía de la Forma.

¿Quieres saber qué hace la sociología clínica? Dale con el boton derecho del mouse en esta parte del monitor, para resover tremendo enigma.

Un sencillo pero efectivo análisis etimológico del término "honoris causa" es el telon de fondo sobre el cual se cuestiona el otorgamiento de dicho reconocimiento a Kiko Argüello. ¿Que quién es Kiko Argüello? Esa respuesta la encuentras por acá ¿Que dónde está el link de la comentada nota? Por acá.

También en España, La Generalitat valenciana persigue una política de fomento de la profesionalización de la cooperación, es decir de aquellos quienes buscan apoyar a las personas de la comunidad valenciana vícumas de abusos. En este link puedes leer la nota completa. 

El sociólogo y actual decano de la facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la UAB, Salvador Cardús argumenta que las medidas tomadas por el ayuntamiento de ViC sobre el problema de la migración no son racistas. Artículo interesánte y políemico que puedes consultar clickeando en esta zona.

0 Argumentos contundentes :: La sociología nuestra de cada día (15 y 16 ene 2010)

Publicar un comentario