La policía epistémica. Presentación.




(Proyectada como trabajo colectivo por el que escribe, en estas entradas se espera que los demás miembros aporten comentarios respecto de los blogs revisitados en cada una de las entradas que se vayan posteando.

Sin más, la presentación de esta nueva y lúdica sección.)

El campo, en el lenguaje sociológico, se entiende como "objetos en juego e intereses específicos, que son irreductibles a los objetos en juego y a los intereses propios de otros campos (no se puede hacer correr a un filósofo tras los objetos en juego de los geógrafos) y que no son percibidos por nadie que no haya sido construido para entrar en el campo"

Como sociólogos, empapados de un habitus mediante un periodo formativo que duró poco más de 4 años en la academia, los posculeristas luchamos por los objetos que están en juego, principalmente por la definición de la sociología (de su quehacer, sus herramientas), baste revisar el nuevo documento publicado por Nestor. No nos interesa en este juego las reivindicaciones políticas ni pensamos que la sociología es un reflejo ideológico (ya de derecha, ya de izquierda) y en este presupuesto se puede ver que apostamos por la no-reductivilidad de los intereses sociológicos a los económicos o políticos. Y si bien no somos apolíticos, no sustentamos una revolución, emancipación, libertad, etc., en la sociología, no vemos en ella, si bien somos más cercanos a Bourdieu de lo que estamos dispuestos a aceptar, una herramienta emancipadora. Nos pesa mas el problema que traen consigo las consecuencias no deseadas de la acción y los usos sociales de la ciencia.

Continuamos con P. Bourdieu:

[…] Para que un campo funcione es preciso que haya objetos en juego y personas dispuestas a jugar en juego, dotadas con habitus que implican el conocimiento y el reconocimiento de las leyes inmanentes del juego, de los objetos en juego, etc.  […] La estructura del campo es un estado de la relación de fuerzas entre los agentes o las instituciones implicados en la lucha o, si se prefiere así, de la distribución del capital específico que, acumulado en el curso de las luchas anteriores, orienta las estrategias ulteriores.

Evidentemente, estamos en el juego, de ahí nuestra agrupación y nuestros interminables rodeos sobre nuestro quehacer como posculeros: contribuimos en la reproducción del juego por la sencilla razón de que estamos inmersos en la ilusio que genera y porque creemos que la Sociología como objeto de disputa, vale la pena ser disputado.

La revisión de información generada en la red sobre y desde la sociología sobre cualquier tema particular entra forzozamente, si se quiere competir en el campo, la revisión de lo que se hace en términos sociológicos. Qué y quién lo hace resulta fundamental en el esbozo de un "mapa" del campo en la red, algo complicado, para saber qué y a quiénes les estamos disputando los objetos en juego. Aquí el esfuerzo.

0 Argumentos contundentes :: La policía epistémica. Presentación.

Publicar un comentario