Anotaciones sobre la Grounded Theory (I)
Son amplias y extensas las discusiones del grupo que conformamos el Colectivo "CINEOC" en torno a la cientificidad y posibilidad de la Sociología como disciplina efectivamente científica y diferenciada. Estas discusiones consideran ampliamente los problemas epistemológicos, metodológicos y ontológicos que no pueden ser pasados por alto si se pretende cumplir a cabalidad con las exigencias que presuponen los dos criterios antes mencionados.
Un problema clásico y tal vez fundacional de la disciplina es el de su cientificidad y particularidad frente al resto de las demás disciplinas: frente a la psicología por ser la "más cercana", en apariencia, a su objeto (los individuos), frente a la economía por un ampliamente difundido y asentado prejuicio racionalista que enfatiza la atención una vez más en el individuo y su toma de decisiones y frente al derecho, que da lugar a otro prejuicio muy extendido, el del contractualismo.
Lo anterior con respecto al área de las humanidades. Tal vez el mayor problema de la disciplina, el que más ha mellado su desarrollo y ha generado consecuencias más desastrosas para su cientificidad es el prejuicio que resulta de su comparación con las Ciencias Naturales y lo que resulta de ésta: concluir que es una ciencia menor por inexacta o, simplemente, que no es una ciencia.
No abundaré más sobre estos debates. Si hacemos caso a Huges y Sharrock, la argumentación en torno a la cientificidad y validez de la disciplina es un problema que acompaña a la ciencias sociales en cuanto tales, así que sería imposible y bano tratar de agotar la discusión en un par de entradas de este blog.
Lo que me propongo hacer es aportar algunos elementos para la metaobservación de la Grounded Theory a partir de algunas discusiones generadas en el CINEOC en torno al problema del lenguaje, la pretención numérica de cientificidad y las implicaciones de su también pretendida neutralidad. Las obras de los ya mencionados Hughes y Sharrock así como algunas de las amplísimas consideraciones de Bourdieu sobre la construcción del "dato" servirán al propósito de próximas entradas y será importante, en consecuencia, ofrecer una breve definición de lo que esta metodología significa, plantea e implica.
Ha dicho:
Unknown
21/5/13
2:51
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 Argumentos contundentes :: Anotaciones sobre la Grounded Theory (I)
Publicar un comentario