“Aquí reside la gran ironía de la
sociología contemporánea. Aunque recuerde a los clásicos en busca de guía y re
inspiración crítica, estas teorías cuestionadoras sólo se han podido definir a sí
mismas en estrecha relación con la obra de Parsons. La teoría de Parsons siguió
ejerciendo tremenda influencia aun durante su “derrota”. Como los intentos de
superar su trabajo sólo se podían definir, aparentemente, en relación, con un
polo negativo, “parsoniano” los cuestionamientos formaron una fase de la
dialéctica de la cual nunca pudieron escapar. Esta dialéctica garantizaba que
los efectos de la teoría social de Parsons fueran transmitidos indirectamente
por sus cuestionadores, pues sus puntos de partida críticos quedaban definidos
por la postura del trabajo parsoniano. Ello también indujo a sus cuestionadores
a tratar de superar a Parsons de un modo puramente negativo en vez de aprender
de él. Hegel denominó negación abstracta a esta clase de proceso, y sugirió que
una oposición tan puramente abstracta terminaba creando una dialéctica de
antagonismos unilaterales e infructuosos. A juicio de Hegel era preferible una
negación concreta, una superación que incluyera elementos centrales de la
oposición, en vez de limitarse a suprimirla.”
J. Alexander
0 Argumentos contundentes :: Superando a Parsons?
Publicar un comentario