¿Qué ha salido mal?



Una de la razones por las cuales entro en crisis continuamente con mi formación profesional es el hecho de ver que la sociologia no tiene rendimientos fuera de si. ¿A que me refiero? Fuera de Beatriz Paredes, presidenta nacional del PRI, la sociología no tiene presencia pública y para muestra un boton,  lo que ella hace no es Sociología:

http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2010/04/12/notifica-unam-a-corte-de-especialistas-para-el-tema-de-bodas-gay

En la serie de especialistas que figuran para poner bajo la lupa científica el polémico tema de la adopción de infantes por parte de los recién autorizados matrimonios gay, no figura la sociología como disciplina cuyo "lente" permita aproximarse al fenómeno para determinar o no su viabilidad. ¿Qué puede decir? Una respuesta sencilla y básica: que los valores son relativos y no tienen su génesis en una caua única -pues, a final de cuentas, éstas "causas" son atribuciones de sentido" -¿que habrá improntas psicológicas tanto en los padres como en los infantes? por supuesto, pero ¿que no el problema que envuelve al fenómeno "gay" es un problema de valores, de expectativas? No propongo ni creo en el imperialismo sociológico que autores como Bourdieu o Elias esperan conseguir con la consolidación de la Sociología como ciencia seria, pero pensemos en Goffman y el fenómeno del estigma, por poner solo un ejemplo, para darnos cuenta de que hay mucho que decir al respecto

Dependerá del resto de los posculeros señalar posibles vias de discusión respecto al tema en otras entradas o en la sección de comentarios y así argumentar de manera informada las posibilidades analíticas de nuestra disciplina en aras de demostrar su utilidad.

0 Argumentos contundentes :: ¿Qué ha salido mal?

Publicar un comentario