El buenondismo en otro tono (Borrador)
El nacimiento del postculerismo o la disolución de la razón culera.
Un llamado a teorizar el buenaondismo en otro tono.
Desde que el culerismo hace gobierno desde el Instituto de las Mujeres del DF, se ha convertido en docta doxa del Instituto Mora, casi se gradúa de la UAM o hace apariciones cual si deyabu o error de la matrix en la Ibero, asistimos al fin auto promovido de ese movimiento, en la traición a su proyecto original se ha develado su inconsistencia e inviabilidad, por lo demás era algo que, si se sabia observar con atención, se podía encontrar en el núcleo original de dicha «postura anti-intelectual».
En fin, el culerismo se disolvió porque fue inviable desde su médula, a saber, en su propia ontología: el ser culero. Quines se hacían llamar las “culeras” arrastraron y fomentaron al momento de hacer práctica la razón culera las contradicciones que su espíritu determinaba y es en este momento de autoafirmación concreta en donde se encontraba su propia negación abstracta, movimiento que a la larga impediría su propio desarrollo, el problema fue que en lugar de llegar a una nueva síntesis de su espíritu las condiciones de su propia pragmática cotidiana – mundana- impidieron un nuevo traslado dialéctico y por lo tanto el desenvolvimiento de su espíritu.
Justo en el momento inicial de retracción del espíritu culero encontramos en un improbable momento-espacio el nacimiento de otro movimiento, el neoculerismo. Instigado por el Jarocho insufrible y concretado por una Aporía filosófica con tintes sociológicos, el neoculerismo supo plasmar en los Cuadernos Amarillo, Rojo y Azul un nuevo sentido al espíritu culero, crearon un hibrido que pretendía resolver las contradicciones del modelo anterior aportándole una nueva arquitectura basada en distintos fundamentos.
Este nuevo proyecto incorporaba en sus fundamentos, la excéntrica foreveres de nuestra mas preciada Aporía, una versión exótica [nada continental, algo tropical y bananera] de un raro culerismo aportado por el Jarocho Insufrible que también ha contribuido con una importante dosis de foreveres a contrapunto, otro aporte importante es la arquetípica conformación del símbolo por Piernanda, también esta la actitud clásiquil de la Nancy porra Libertad, hay que mencionar que estas dos ultimas participantes han contribuido con la nada informada y profana quesque crítica a la sociología que contrasta constantemente con la aclamada y valiosa reafirmación de la Aufklarüng Sociológica llevada a cabo por el resto del movimiento, en las aportaciones también destaca la actitud buenaondi aportada por el Grunge de las Cavernas, aunque hemos de reconocer que esta actitud buenaondi traía consigo [en el otro lado de la distinción] de forma velada el quedabienismo [quizá uno de los flagelos que mas fuertemente han impactado en la supervivencia del neoculerismo], hay que reconocer que esta actitud fue sublimada y perfeccionada por el buen Néstor dando paso a la sobria y seria pura-buena-onda quizá uno de los aportes más valiosos en vista de la resolución del impasse en el que se encuentra actualmente la Escuela Neoculera, con respcto a la Doctora Quir solo podemos decir que nos cae bien, pues su principal aporte, su excesiva jotes solo ha denigrado al movimiento.
Quizá podamos englobar dentro estos fundamentos algunos elementos
por momentos rivalizaba y
╗
Aunque todo se resuelve en el afamado Salon Corona en conjura con el Licenciado Venéreas a quien se le ubica como representante del Profe.
Díganme cuál de estas es una universidad de respeto
Hemos de reconocer la heroica permanencia de el cuasi licenciado Jorge que pese a tener que regresar a vivir a casa de su madre ha mantenido en alto la practica culera, de la misma manera reconocemos en una de las precursoras de dicho movimiento, o sea, Veliecita de Sololoi el espiritu fundante y vivo de dicho movimiento.
Dicha foreveres quizá tenga su origen la recuperación que Aporia ha hecho de los textos de Italo Calvino.
Uno de los teóricos-precursores del postculerismo, el Grunge de las cavernas, ya había hecho una critica temprana a las contradicciones del propio culerismo, esta critica fue plasmada en una misiva producto de un desafortunado rompimiento/ decepción/depresión originado en un acercamiento del tercer tipo al culerismo, en dicha misiva surgen en contrapunto al espíritu culero lo que después se conformará como el buenaondimismo.
Un llamado a teorizar el buenaondismo en otro tono.
Desde que el culerismo hace gobierno desde el Instituto de las Mujeres del DF, se ha convertido en docta doxa del Instituto Mora, casi se gradúa de la UAM o hace apariciones cual si deyabu o error de la matrix en la Ibero, asistimos al fin auto promovido de ese movimiento, en la traición a su proyecto original se ha develado su inconsistencia e inviabilidad, por lo demás era algo que, si se sabia observar con atención, se podía encontrar en el núcleo original de dicha «postura anti-intelectual».
En fin, el culerismo se disolvió porque fue inviable desde su médula, a saber, en su propia ontología: el ser culero. Quines se hacían llamar las “culeras” arrastraron y fomentaron al momento de hacer práctica la razón culera las contradicciones que su espíritu determinaba y es en este momento de autoafirmación concreta en donde se encontraba su propia negación abstracta, movimiento que a la larga impediría su propio desarrollo, el problema fue que en lugar de llegar a una nueva síntesis de su espíritu las condiciones de su propia pragmática cotidiana – mundana- impidieron un nuevo traslado dialéctico y por lo tanto el desenvolvimiento de su espíritu.
Justo en el momento inicial de retracción del espíritu culero encontramos en un improbable momento-espacio el nacimiento de otro movimiento, el neoculerismo. Instigado por el Jarocho insufrible y concretado por una Aporía filosófica con tintes sociológicos, el neoculerismo supo plasmar en los Cuadernos Amarillo, Rojo y Azul un nuevo sentido al espíritu culero, crearon un hibrido que pretendía resolver las contradicciones del modelo anterior aportándole una nueva arquitectura basada en distintos fundamentos.
Este nuevo proyecto incorporaba en sus fundamentos, la excéntrica foreveres de nuestra mas preciada Aporía, una versión exótica [nada continental, algo tropical y bananera] de un raro culerismo aportado por el Jarocho Insufrible que también ha contribuido con una importante dosis de foreveres a contrapunto, otro aporte importante es la arquetípica conformación del símbolo por Piernanda, también esta la actitud clásiquil de la Nancy porra Libertad, hay que mencionar que estas dos ultimas participantes han contribuido con la nada informada y profana quesque crítica a la sociología que contrasta constantemente con la aclamada y valiosa reafirmación de la Aufklarüng Sociológica llevada a cabo por el resto del movimiento, en las aportaciones también destaca la actitud buenaondi aportada por el Grunge de las Cavernas, aunque hemos de reconocer que esta actitud buenaondi traía consigo [en el otro lado de la distinción] de forma velada el quedabienismo [quizá uno de los flagelos que mas fuertemente han impactado en la supervivencia del neoculerismo], hay que reconocer que esta actitud fue sublimada y perfeccionada por el buen Néstor dando paso a la sobria y seria pura-buena-onda quizá uno de los aportes más valiosos en vista de la resolución del impasse en el que se encuentra actualmente la Escuela Neoculera, con respcto a la Doctora Quir solo podemos decir que nos cae bien, pues su principal aporte, su excesiva jotes solo ha denigrado al movimiento.
Quizá podamos englobar dentro estos fundamentos algunos elementos
por momentos rivalizaba y
╗
Aunque todo se resuelve en el afamado Salon Corona en conjura con el Licenciado Venéreas a quien se le ubica como representante del Profe.
Díganme cuál de estas es una universidad de respeto
Hemos de reconocer la heroica permanencia de el cuasi licenciado Jorge que pese a tener que regresar a vivir a casa de su madre ha mantenido en alto la practica culera, de la misma manera reconocemos en una de las precursoras de dicho movimiento, o sea, Veliecita de Sololoi el espiritu fundante y vivo de dicho movimiento.
Dicha foreveres quizá tenga su origen la recuperación que Aporia ha hecho de los textos de Italo Calvino.
Uno de los teóricos-precursores del postculerismo, el Grunge de las cavernas, ya había hecho una critica temprana a las contradicciones del propio culerismo, esta critica fue plasmada en una misiva producto de un desafortunado rompimiento/ decepción/depresión originado en un acercamiento del tercer tipo al culerismo, en dicha misiva surgen en contrapunto al espíritu culero lo que después se conformará como el buenaondimismo.
Ha dicho:
Unknown
2:38
Breve Genealogía del movimiento Posculerista
Siempre ha habido preguntas alrededor de lo que el posculerismo es. Se pregunta por sus motivos, por sus orígenes, por sus objetivos e inclusive por su existencia. Mutación de un movimiento que transitó a objetivos menos efímeros, está formado por larvas a las que nunca les salieron alas. Larvas que habitan AFUERA, outsiders (por vocación o por destino social), personajes de novelas escritas por algun bordivinista de closet que se ensaño con sus personajes, desclasados, dispersos, laboriosos, resongones, quejumbrosos, depresivos, malvestidos y despeinados. Los nombres de las novelas están a concurso. ¿Entonces no están escritas? No nos desviemos de nuestro tema y comencemos el recorrido que nos llevó de un blog con dos entradas a otro cuya pretensión es superar las 3 publicaciones.
Culeras. Y bien culeras. Grupo de estudiantes universitarias, también conocidas como las amazonias, feministas (algunas feminazistas), revol(tosas)ucionarias y sobre todo bien intencionadas (es decir, zapatistas, cgacheras y demás prácticas consonantes) estas personas son el punto de referencia de los movimientos posteriores; son al posculerismo lo que el estadio teológico al positivo. Ejemplo indiscutible del famoso dicho "el infierno está lleno de buenas intenciones", ahora se desempeñan en dependencias federales, locales o en asociaciones bienintencionadas con dinero (llámense ONG's, A.C's, y sus variantes). No caminan al lado del diablo sino que son sus pies. Liberales por derecho, mojigatas de hecho, se retractan y gesticulan frente a prácticas que antaño solían pregonar. Estas culeras, nombradas así por el ingenio de su cábula, más no por sus intenciones, motivaron un primer movimiento de ruptura que atendía a sus intenciones y propósitos humanistas antes que a la cabula clasista propia de las juventudes postmodernas del sur de la ciudad.
Todo comenzó en la explanada y lo comenzaron los Neoculeros, segunda de tres etapas de transición. La identidad del Neoculerismo depende enteramente de su relación inenfrentamiento con el movimiento Culerista y esto explica la fugacidad e intensidad de sus reuniones. El punto de inflexión lo encontramos el 7 de octubre del 2007, fecha en que se hace públcio el Manifiesto Neoculerista, resultado de arduas jornadas de trabajo y sesudas reflexiones en los cuadernos Amarillo, Azúl y Gris. Su centro de operaciones: el CINEOC (Centro de Investigaciones NEOCuleristas) entre tasas de café diluscidan las razones de su perdición, de su destino, e inclusive de su propia destrucción. Aquel que llegó de la costa escribió respecto de sus integrantes: "Cuando un neoculerista busca algo, sabe de antemano donde encontrarlo y sin embargo se hace como la mama del muerto, pues sabe que en el camino de su búsqueda encontrara nuevos reinos."
Los neoculeros ocupan espacios y sin embargo están afuera, conocen gente y no obstante son marginales. ¿Gusto por el boicot autoinflingido? ¿víctimas de sus propias trayectorias? ¿sujetos del destino? ¿pericos culturales del tercermundismo? ¿qué fue lo que falló en su proceso de socialización? Probablemente son poco AGILes.
Regresemos al punto que nos interesa: el neoculerismo vio su nacimiento, auge y esplendor en el año 2007 mientras las trayectorias y disposiciones iban haciendo de uno lo que le toco ser. Ambiciosis como ellos solo saben serlo se dedicaron a conocer los reinos que les rodeaban y devinieron visitantes. Con la desintegración (o mudanza) del Culerismo, el Neoculerismo no tuvo más a dónde dirigir sus ataques y el movimiento, sus integrantes, se debilitaron. El Neoculerismo es ahora una casualidad, contingencia pura, recuerdoos de glorias pasadas, paradógicas, sin gloria.
El Posculerismo emerge como identidad, como figura paterna y como excusa: en su nombre se hace y se deshace, se argumenta y se excusa, se exhibe y se oculta lo que uno ha hecho y dejado de hacer. El Posculerismo es la depuración (fragentación?) de un movimiento que buscaba en la filosofía, el humanismo, el simbolismo y la sociología una respuesta emancipada de buenas intenciones, reflexiva, sabedora de que el infierno es el destino más seguro. Escepticos, frustrados, problemáticos, corretenado nuestras propias colas las más de las veces, pensamos en problemas pero no en soluciones: NO A LA INGENIERIA SOCIAL pensamos cuando escuchan palabras como Gobierno, Función Pública, Prospectiva.
El posculerismo sabe que todo está en relación a valores más no quieren venderlos: pobretología, mujerología, indigenología, obrerología son actividades de quienes siguen viendo en la "ciencia comprometida" una esperanza antes que un sinsentido. ElPosculerismo es la inquietud sociológica de sociólogos que han sido despojados por la rentabilidad de discursos ilustrados estampados paredes y carteles cada 3 años. Hijos de la jaula de hierro, sabemos que el metal es un buen conductor.
Culeras. Y bien culeras. Grupo de estudiantes universitarias, también conocidas como las amazonias, feministas (algunas feminazistas), revol(tosas)ucionarias y sobre todo bien intencionadas (es decir, zapatistas, cgacheras y demás prácticas consonantes) estas personas son el punto de referencia de los movimientos posteriores; son al posculerismo lo que el estadio teológico al positivo. Ejemplo indiscutible del famoso dicho "el infierno está lleno de buenas intenciones", ahora se desempeñan en dependencias federales, locales o en asociaciones bienintencionadas con dinero (llámense ONG's, A.C's, y sus variantes). No caminan al lado del diablo sino que son sus pies. Liberales por derecho, mojigatas de hecho, se retractan y gesticulan frente a prácticas que antaño solían pregonar. Estas culeras, nombradas así por el ingenio de su cábula, más no por sus intenciones, motivaron un primer movimiento de ruptura que atendía a sus intenciones y propósitos humanistas antes que a la cabula clasista propia de las juventudes postmodernas del sur de la ciudad.
Todo comenzó en la explanada y lo comenzaron los Neoculeros, segunda de tres etapas de transición. La identidad del Neoculerismo depende enteramente de su relación inenfrentamiento con el movimiento Culerista y esto explica la fugacidad e intensidad de sus reuniones. El punto de inflexión lo encontramos el 7 de octubre del 2007, fecha en que se hace públcio el Manifiesto Neoculerista, resultado de arduas jornadas de trabajo y sesudas reflexiones en los cuadernos Amarillo, Azúl y Gris. Su centro de operaciones: el CINEOC (Centro de Investigaciones NEOCuleristas) entre tasas de café diluscidan las razones de su perdición, de su destino, e inclusive de su propia destrucción. Aquel que llegó de la costa escribió respecto de sus integrantes: "Cuando un neoculerista busca algo, sabe de antemano donde encontrarlo y sin embargo se hace como la mama del muerto, pues sabe que en el camino de su búsqueda encontrara nuevos reinos."
Los neoculeros ocupan espacios y sin embargo están afuera, conocen gente y no obstante son marginales. ¿Gusto por el boicot autoinflingido? ¿víctimas de sus propias trayectorias? ¿sujetos del destino? ¿pericos culturales del tercermundismo? ¿qué fue lo que falló en su proceso de socialización? Probablemente son poco AGILes.
Regresemos al punto que nos interesa: el neoculerismo vio su nacimiento, auge y esplendor en el año 2007 mientras las trayectorias y disposiciones iban haciendo de uno lo que le toco ser. Ambiciosis como ellos solo saben serlo se dedicaron a conocer los reinos que les rodeaban y devinieron visitantes. Con la desintegración (o mudanza) del Culerismo, el Neoculerismo no tuvo más a dónde dirigir sus ataques y el movimiento, sus integrantes, se debilitaron. El Neoculerismo es ahora una casualidad, contingencia pura, recuerdoos de glorias pasadas, paradógicas, sin gloria.
El Posculerismo emerge como identidad, como figura paterna y como excusa: en su nombre se hace y se deshace, se argumenta y se excusa, se exhibe y se oculta lo que uno ha hecho y dejado de hacer. El Posculerismo es la depuración (fragentación?) de un movimiento que buscaba en la filosofía, el humanismo, el simbolismo y la sociología una respuesta emancipada de buenas intenciones, reflexiva, sabedora de que el infierno es el destino más seguro. Escepticos, frustrados, problemáticos, corretenado nuestras propias colas las más de las veces, pensamos en problemas pero no en soluciones: NO A LA INGENIERIA SOCIAL pensamos cuando escuchan palabras como Gobierno, Función Pública, Prospectiva.
El posculerismo sabe que todo está en relación a valores más no quieren venderlos: pobretología, mujerología, indigenología, obrerología son actividades de quienes siguen viendo en la "ciencia comprometida" una esperanza antes que un sinsentido. ElPosculerismo es la inquietud sociológica de sociólogos que han sido despojados por la rentabilidad de discursos ilustrados estampados paredes y carteles cada 3 años. Hijos de la jaula de hierro, sabemos que el metal es un buen conductor.
Ha dicho:
Unknown
1:43
Suscribirse a:
Entradas (Atom)