Creo que esto es algo que no tiene que pasar de largo…

0 Argumentos contundentes




No alcanzo a entender bien los alcances de los juegos del lenguaje o mejor dicho en las disputas simbólicas -y no tanto-  que se dan en los medios de comunicación sobre el  “BOLETÍN DE INVESTIGACIÓN NÚM. 256/13” intitulado “CLASES MEDIAS EN MÉXICO”  que el INEGI hizo público el día de ayer.
Pero sin duda es un ejemplo de las presiones constitutivas a las que se enfrenan las condiciones de posibilidad de del discurso sociológico y por tanto de las disposiciones lingüísticas que el sociólogo tiene que conquistar para poder aprehender las operaciones mentales necesarias para comprender y reproducir o criticar el discurso sociológico. 
En los medios de comunicación y en general en las buenas conciencias el debate metodológico (quizá único instrumento de ruptura y construcción del objeto) pasa desapercibido, la complejidad analítica ya se correcta o errónea expresada en la investigación del INEGI intenta ser reducida a sus consecuencias prácticas inmediatas, a saber, el conocer la clase a la que se pertenece…con todas las consecuencias existenciales que esto implica.

Ver el boletín:
http://www.inegi.org.mx/inegi/contenidos/espanol/prensa/Boletines/Boletin/Comunicados/Especiales/2013/junio/comunica6.pdf